Algunos de los mas importantes sitios de noticias de Estados Unidos demostrando su sensibilidad y previniendo que se den casos ofensivos por pura casualidad en la relación que se crea entre un titular, una foto, o el contenido de una noticia y la publicidad que aparece a su lado, están utilizando marcado HTML y/o marcado semántico para evitar la publicación de publicidad junto a noticias referidas a tragedias. Es lo que podríamos llamar, marcado responsable.
Según ha descubierto Parker Higguins de la Electronic Frontier Foundation, el New York Times utiliza el elemento meta para ello:
<meta property="ad_sensitivity" content="noads" />
![]() |
captura de pantalla del código fuente de una noticia en el New York Times |
De esta manera se indica que al contenido de la página no se le añadan elementos publicitarios. Se trata de una opción que tiene su gestor de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) y que facilita que los autores puedan indicar que se trata de "contenido sensible" y eso genera la etiqueta meta citada. Al parecer ofrece 3 niveles: standard, noads y tragedy.Por su parte, la versión digital de CNN no añade publicidad a los vídeos cuando se trata de casos trágicos, según ha indicado la portavoz de la cadena. Y las cabeceras de noticias quedan marcadas en su código HTML con la clase: "screaming banner", como puede verse en la siguienta captura de pantalla tomada del blog Slate, mediante el que he conocido este caso.
![]() | |
Código fuente de la web de la CNN. |
![]() |
Noticia en un diario español |
![]() |
Banner publicitario al lado de la noticia y que por yuxtaposición resulta inapropiado. |
Lamentablemente, en nuestro mundo, hoy en día, son constantes los casos en los que recibimos o tenemos que dar noticias trágicas y el hecho de ocuparse en utilizar el marcado semántico para eliminar la publicidad y no lucrarse de ellas es, cuando menos, aplaudible y un buen ejemplo de sensibilidad y marcado responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario